jueves, 11 de diciembre de 2008

Glosario

Aprendizaje: Tomar conocimiento de, retener, incorporación a la estructura personal, Se realiza en el interior de cada persona

Áreas de incidencia de la evaluación: Aprendizajes, Docencia, Programas educativos, Quehacer institucional.

Aspectos éticos a considerar en la investigación: Manejo de fuentes de consulta, Claridad en los objetivos de la investigación, Transparencia de los datos obtenidos, Confidencialidad, Profundidad en el desarrollo del tema.

Claridad en los objetivos de la investigación: Plasmar los objetivos desde un principio; Dar a conocer los objetivos que se persiguen antes de la entrada en el campo de la investigación; No manipular los objetivos de acuerdo a la conveniencia personal.

Confidencialidad: Respetar el anonimato si así lo pide el, o los, interesados; Cuidar que la divulgación de los datos obtenidos tenga un carácter eminentemente científico; No hacer comentarios de los datos obtenidos a personas ajenas a la investigación.

Cualidades de la pregunta de investigación: Claridad, Factibilidad y Pertinencia

Enseñanza: Actividad intencional que tiene como fin el aprendizaje, pero sin relación causal con él

Evaluación educativa: proceso sistemático que permite emitir un juicio sobre el mérito de una institución. Disciplina joven, claro ejemplo de la trans e interdisciplinariedad, se fundamente en aportaciones de la psicometría y otras disciplinas (psicología, sociología, pedagogía)

Ética: conjunto de normas morales que rigen la vida humana, el conducir individual y grupal. Busca impregnar la vida de cada persona de una serie de valores que la orienten hacia una armonía consigo misma y con los demás


Fenómeno complejo: es el compuesto por una gran variedad de elementos, que mantienen entre sí una gran variedad de relaciones, con interacciones lineales y no lineales, y cuya evolución es imprevisible (Vilar, en su libro La nueva racionalidad)


Interdisciplinariedad: Cada disciplina aporta al objeto de estudio,

Investigación: Proceso de producción de nuevos conocimientos en el que se articulan coherentemente teoría, métodos y técnicas con el objeto de abordar analítica y críticamente la realidad para transformarla.
un medio para el conocimiento, comprensión y mejoramiento de la condición humana

Manejo de fuentes de consulta: fichas bibliográficas con datos completos, Archivo con todas las fuentes consultadas; Referir las citas textuales y las no textuales, Diferenciar las aportaciones de otros, de las propias; Interpretar los textos, no modificarlos.

Objetivos de la evaluación educativa: Identificar avances y obstáculos, Corregir caminos, Fortalecer los aciertos, Mejorar y facilitar el crecimiento personal e institucional

Objetos o ámbitos de la investigación o evaluación: La enseñanza, el aprendizaje, los procesos y programas y Las instituciones y sistemas educativos.

Paradigma de la complejidad: Sistema abierto – Objeto de investigación no aislado – Investigación no lineal, sino compleja.

Pertinencia: Sin juicios morales, preguntas, no afirmaciones, estudiar lo que existe, Comprender, no solo describir


Profundidad en el desarrollo del tema: Estudiar diferentes posturas en torno al tema de investigación; Tener dominio sobre la temática que aborda la investigación; Estar en continua búsqueda de fuentes de consulta actualizadas

Transdisciplinariedad: Vinculación con otras especialidades, Objeto de investigación como campo de estudio; Principio de globalidad.

Transparencia de los datos obtenidos: Plasmar en el informe de investigación tal como ocurrieron las cosas; Cuidar que las interpretaciones personales no se confundan con los hechos; Determinar los límites de la investigación, no manipular los alcances d ela misma.

Teoría General de Sistemas: marco o herramienta metodológica para la realización del estudio evaluativo y para una mejor interpretación de los resultados. Ayuda a poner en su lugar cada una de las observaciones, o elementos cuanti, o cualitativos.

Reporte de Investigación-Evaluación

RESUMEN

Las diversas demandas de, capacitación y actualización a docentes y directivos de los diferentes servicios del departamento de educación especial, y las tareas y funciones inciertas, confusas y hasta con falta de pertinencia y efectividad, de los apoyos técnicos pedagógicos de este mismo departamento han propiciado: expresiones de descontento, incredulidad y descalificación de sus acciones.
El presente trabajo, mediante un análisis evaluativo respecto a la opinión que los ATP implicados, tienen de dichas expresiones, pretende rescatar información que permita identificar elementos para fortalecer su función e imagen.
Para ello se aplicó una entrevista breve a 10 ATP, de dicho departamento, centrada en tres aspectos: reconocimiento de dichas expresiones, de las causas y propuestas para evitarlas.
Los resultados confirmaron las expresiones consideradas, y además permitieron identificar elementos que pueden fortalecer sus función e imagen, entre las cuales destacaron: la definición y unificación de sus funciones; organizar y sistematizar sus acciones, partir de una precisión de necesidades, hacer seguimientos sistemáticos y procurar el desarrollo de sus funciones en forma colaborativa.


INTRODUCCIÓN

La reforma educativa en 1992 marcó el inicio de una serie de cambios organizativos entre los que ha destacado el relacionado al proceso de actualización del magisterio, que se ha caracterizado por pretender introducir las reformas mediante una estrategia “en cascada” como dice Tapia, G. (2007) apoyados en la conformación de “Equipos técnicos…” responsables de la difusión e introducción de los componentes de la reforma, a través de tareas de información o transferencia de contenidos a directivos y docentes.

Tapia, G. (2007), señala “en los años 2001-2002, se empezó a referir como “asesor” técnico pedagógico, Pero no existe una normativa específica, administrativa o laboral sobre esta figura…”

No obstante que después de un largo proceso de conceptualización, mediante el cual se ha definido al apoyo técnico pedagógico como:
“..especialista con conocimiento y dominio de los propósitos educativos, de los principios generales y de las bases legales que orientan y norman el sistema educativo en su conjunto, así como de las implicaciones de estos elementos en la enseñanza, en la organización y el funcionamiento cotidiano de la escuela en el nivel, grado y/o modalidad correspondiente. Apoya, realimenta y estimula al profesor en la formación continua y el estudio autodidacta”. (SEP, 2006; tomado de Tapia, G. en el 2007). Los apoyos técnico pedagógicos, denominados ATP, no ha dejado de ser personal comisionado, que fue seleccionado por presentar habilidades en su desempeño docente, por conocimientos en el manejo de alguna especialidad o por actitudes relevantes que los hicieron sobresalir y que en muchas de las ocasiones sus labores se encaminan a tareas administrativas y no técnico pedagógicas como se espera (Hernández, R. ).

El mismo Tapia, G. (2007) refiere que la SEP (2003) “reconoce como problema serio el que los apoyos técnicos tienen un estatus indefinido, (…) se le improvisa, se le releva constantemente y carece, en muchos casos, de preparación específica y competencias mínimas para llevar a cabo la formación de los docentes en servicio”, añade, retomando documento de la SEP (2005) que “las demandas de asesoría y acompañamiento académico a los maestros y centros escolares” no siempre son atendidas.

También señala que las tareas que realizan los ATP son de tipo informativo, generalmente con restricciones de tiempo y falta de recursos de apoyo, lo que limita en forma significativa la respuesta a necesidades reales de apoyo, requeridos por docentes, directivos y centros escolares en general.
La características del desempeño de los apoyos técnicos son comunes en aquellos asignados al Departamento de Educación Especial, en donde a través de entrevistas a especializados en el tema y a los mismos apoyos técnicos se confirma que las tareas y funciones son inciertas, confusas y hasta con falta de pertinencia y efectividad, en la mayoría de los casos, lo cual ha propiciado, que los destinatarios expresen: descontento, incredulidad y descalificación ante sus acciones.

La necesidad de conocimientos específicos y diversidad de habilidades que se demandan a los apoyos técnicos pedagógicos del departamento de educación especial se potencializa, ya que se pretende que respondan al reto de romper esquemas de atención: de un modelo de atención asistencial y terapéutico a un modelo educativo, para posibilitar la integración educativa, social y laboral de los alumn@s con necesidades educativas especiales, con especial atención a aquell@s que presentan algún tipo de discapacidad, ajustado al currículo básico del nivel educativo correspondiente (educación inicial, preescolar, primaria y secundaria), a través de la realización de adecuaciones que se consideren pertinentes y necesarias, en la búsqueda de colocar a la población atendida en igualdad de oportunidades educativas con equidad, en la que el currículo básico se adapta a los alumnos y no a la inversa.

Presentadas las circunstancias que se señalan y dado el hecho de que los apoyos técnicos del departamento de educación especial han sido profesionales que se han mantenido en la función durante ya varios años (algunos desde iniciada la reforma), se consideró importante indagar: Cuál es su opinión respecto a lo que expresan los agentes beneficiados de sus tareas de capacitación, actualización o acompañamiento, pretendiendo responder a la pregunta:


¿Qué opinan los apoyos técnicos pedagógicos (ATP), de las oficinas centrales del Departamento de Educación Especial (DEE), en relación al descontento, incredulidad y descalificación que se hace de sus acciones, que permitan identificar elementos para fortalecer su función e imagen?



METODOLOGIA

La pregunta de investigación planteada no pretende establecer relaciones causales entre los conceptos implicados, simplemente hacer una evaluación de la opinión que tienen formada los ATP de las oficinas centrales del DEE, en relación al descontento, incredulidad y descalificación de sus acciones con el fin de elaborar una propuesta de trabajo que permita fortalecer su función e imagen.

Conceptos clave: Apoyos técnicos pedagógicos, tareas y funciones de los apoyos técnicos pedagógicos del departamento de educación especial, descontento, incredulidad y descalificación de acciones,

Hablar de opiniones, inevitablemente nos llevó a la expresión de pensamientos, los cuales como sabemos, no se pueden medir, y de entrada condujeron a la consideración de un enfoque metodológico de tipo cualitativo, fundamentada en un proceso de tipo inductivo, ya que derivado de la recolección de la información se posibilitó la interpretación.

Es importante resaltar que ante la identificación de un análisis estrictamente cualitativo se trato de no perder de vista la recuperación de criterios de rigor (como se mencionó en la telesesión 10), tales como la credibilidad, la transferibilidad, la dependencia y la confirmabilidad, para dar validez al proceso investigativo y a los resultados que se obtuvieron.

La Credibilidad, al considerar la observación y la aplicación de una entrevista como principal instrumento de recopilación de información.

La Transferibilidad, ubicando el espacio y tiempo en el que nos encontramos actualmente.

La Dependencia, al mantener presente el objetivo y las características de la investigación.

Y finalmente la confirmabilidad, al solicitar opiniones de otros, respecto a las aseveraciones dadas.

La entrevista utilizada (guía en anexo 1) se aplicó a 10 apoyos, no a los 16 programados, por falta de condiciones de tiempo y espacio.

La aplicación se llevó a cabo en 5 días, y no en los 14 programados; en diferentes momentos, desde antes de iniciar la jornada laboral hasta después de ella, así como en diferentes espacios, oficina, pasillos y estacionamiento. Hubo necesidad de aplicar 5 de ellas en forma grupal y de manera escrita, por la premura de tiempo.

En general fue difícil realizar registros inmediatos y observaciones, pero siempre se rescataron lo más pronto que se pudo.


RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Los apoyos técnico pedagógicos del departamento de educación especial reconocen que existe descontento, incredulidad y descalificación de sus acciones debido a que muchas de ellas las realizan sin organización, ni seguimiento.

Aunque son diversas las necesidades de ejecución de sus acciones y muy amplias o diferentes las expectativas, por supuesto influye una franca falta de claridad y unificación en sus funciones, lo cual, aunado a una coordinación deficiente de su grupo, repercute en su sistematización, este dato coincide con lo afirmado por Tapia, G. (2007), quien ha señalado que “no existe una normativa específica, administrativa o laboral sobre esta figura…” (el apoyo técnico pedagógico).

Aunque no se cumplió con el número de entrevistas programadas, la información obtenida fue significativa para cumplir con el objetivo propuesto

A través de la investigación se pretendió explorar y describir un hecho, conocer, comprender e interpretar los significados de un proceso específico para luego propiciar una evaluación que permitió construir un bosquejo de propuesta de mejora derivada de la información aportada por los mismos implicados.

Con todo esto, puedo concluir que; para fortalecer la función e imagen de los ATP del departamento de educación especial es indispensable considerar lo siguiente:
• Procurar la clarificación y unificación de sus funciones
• Derivar acciones, con delimitación de objetivos, de una detección precisa y clara de necesidades en las que se establezcan prioridades.
• Apropiarse de la Evaluación Formativa como estrategia de reorientación de acciones y crecimiento profesional y laboral
• Trabajar en forma colaborativa, cuidando los estilos de comunicación
• Identificar competencias específicas y desarrollar un programa de capacitación y actualización que las posibiliten y fortalezcan

En ningún momento se pretende generalizar los resultados simplemente, se aplica al grupo de actores que se mencionan.

La figura del ATP se ha ido reconociendo como parte de la estructura del sistema educativo nacional, sobre todo por el impacto socioeducativo que se espera, por tal motivo ha de considerarse que cualquier tema que se aborde al respecto de ellos, y sobre todo al pretender fortalecer su imagen y funciones, recobra importancia significativa por el beneficio que se puede observar en la realidad.

Por lo que se menciona, considero importante profundizar en cada uno de los elementos que se sugieren para una propuesta de fortalecimiento de la función del ATP del departamento de educación especial y evaluar la posibilidad de la transformación de su imagen a través de ellos,






































REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fuentes, M. E. y Herrero, S. M. (1999) Evaluación Docente: Hacia una fundamentación de la autoevaluación. Recuperado el 28 de septiembre de 2008, de:
http://www3.uva.es/aufop/publica/actas/ix/32-fuentes.pdf

SEP. (2006). Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios de Educación Especial. México.

SEP. (2002). Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativas. México

Telesesión No. 10 (2008) Presentación Power Point de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas. ILCE-CECTE




























ANEXO 1


GUIA DE ENTREVISTA
“LOS APOYOS TECNICO PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL“

1. ¿Crees que existe descontento, incredulidad y descalificación de tus acciones, como apoyo técnico?

2. ¿Qué piensas de eso?
3. ¿Qué consideras necesario para evitarlo?

Taller 2_Trabajo Final

1. ESTRATEGIA DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN:

Se aplicará una ENTREVISTA, con el uso de las preguntas siguientes:
1. ¿Crees que existe descontento, incredulidad y descalificación de tus acciones, como apoyo técnico?

2. ¿Qué piensas de eso?
3. ¿Qué consideras necesario para evitarlo?

Número de días para su aplicación:
14 días, del 3 al 16 de noviembre

Horario de aplicación:
Variable, entre las 8:30 y 18:00 Hrs.

Lugar:
Variable, oficinas del departamento de educación especial o supervisiones escolares.

Actividad Específica:
Atención estricta al planteamiento de preguntas y recuperación de información de las respuestas, con especial cuidado en actitudes, expresiones y comentarios adicionales. Se realizará el registro de la información que se obtenga.

Actividades de las personas de apoyo a la investigación:
No habrá personas de apoyo

Descripción de las personas sujetas de la investigación:
16 apoyos técnico pedagógicos del departamento de educación especial
Hombres 3, Mujeres 13
Edad, entre los 27 y 52 años
Antigüedad en la función, de 1 mes a 20 años,




2. INSTRUMENTOS PARA RECUPERAR LA INFORMACION

Aplicación Entrevistados Problemática
encontrada Solución
dada
Fecha Hora
4/Nov/2008
8:20 1 Reincorporación de otros ATP
Invitación al entrevistado para cambiar de lugar.

5/Nov/2008 13:30 1
Falta de registro inmediato
Se registró en cuanto fue posible

6/Nov/2008
10:15 1 Interrupciones frecuentes que impidieron la conclusión de la entrevista
Ninguna a lo aplicado, pero sí la consideración de no hacer aplicaciones a la hora señalada


7/Nov/2008 16:05 1 Falta de registro inmediato
Se registró en cuanto fue posible

10/Nov/2008
7:50 1 Ninguno

10/Nov/2008
11:20 5 Me sentí presionada para la obtención de datos
Se solicitó por escrito, ante mi presencia, la respuesta a las tres preguntas establecidas.


TOTAL 10

NOTA: No fue posible realizar las 16 entrevistas programadas













3. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN (CUADRO-RESUMEN)
¿Qué opinan los apoyos técnicos pedagógicos (ATP), de las oficinas centrales del Departamento de Educación Especial (DEE), en relación al descontento, incredulidad y descalificación que se hace de sus acciones, que permitan identificar elementos para fortalecer su función e imagen?

• ACEPTACION O NO DEL DESCONTENTO, INCREDULIDAD Y DESCALIFICACIÓN
7 apoyos de 10 reconocen la existencia de descontento, incredulidad y descalificación.
3 omiten respuesta por reciente ingreso a la función

• MOTIVOS,¿POR QUÉ?, DEL DESCONTENTO INCREDULIDAD Y DESCALIFICACIÓN,
5 coinciden en que los beneficiarios tienen expectativas diferentes o muy elevadas a lo que los apoyos les proporcionan.
5 coinciden diciendo que muchas de las acciones se realizan sin organización, planeación, ni sistematización.
2 señalan que las acciones se llevan a cabo sin hacer un seguimiento
2 mencionan falta de comunicación con los beneficiarios y entre los mismos apoyos.
2 señalan falta de apoyo directivo, en cuanto a respaldo de decisiones y coordinación
2 manifiestan diversidad de necesidades de capacitación y actualización que entorpecen la respuesta adecuada.
1 dice: Los beneficiarios menosprecian las aportaciones de los apoyos y lo asocia a competencias de saberes y falta de humildad
1 dice: Existe apatía y sostenimiento de prácticas y costumbres
1 dice: Existen resentimientos o experiencias pasadas negativas.








• EL EFECTO (PARA QUÉ)
Para fortalecer la función e imagen de los apoyos técnicos, ellos mismos sugieren:
9 Coincidir en un objetivo común, derivado de una detección clara de necesidades y priorización de las mismas que permitan definir metas
6 Aceptar la crítica o evaluación como un proceso formativo que permita el crecimiento
6 Trabajar en forma colaborativa
6 Clarificar y unificar sus funciones
6 Recibir capacitación específica acorde a sus funciones y tareas
4 Cuidar los estilos de comunicación


4. ANALISIS DE LA INFORMACION

OPINION DE LOS APOYOS TECNICOS PEDAGÓGICOS
Con base en la información obtenida se destaca que los apoyos técnico pedagógicos del departamento de educación especial reconocen que existe descontento, incredulidad y descalificación de sus acciones debido a que muchas de ellas las realizan sin organización, ni seguimiento.

Aunque son diversas las necesidades de ejecución de sus acciones y muy amplias o diferentes las expectativas, por supuesto influye una franca falta de claridad y unificación en sus funciones, lo cual, aunado a una coordinación deficiente de su grupo, repercute en su sistematización, este dato coincide con lo afirmado por Tapia, G. (2007), quien ha señalado que “no existe una normativa específica, administrativa o laboral sobre esta figura…” (el apoyo técnico pedagógico).






5. CONCLUSIONES
El Departamento de Educación Especial se ha encontrado en un proceso de reestructuración que implicó movimientos de apoyos técnicos pedagógicos, lo cual impidió la aplicación de las 16 entrevistas programadas.

Se lograron aplicar 10 entrevistas, 9 mujeres y 1 hombre; con antigüedad variable en la función de apoyo técnico. Tres con un mes de ingreso; tres con antigüedad de entre los 8 y 12 años, y otros cuatro entre los 24 y 28 años, encontrándose los siguientes datos:

Aunque no se cumplió con el número de entrevistas programadas, la información obtenida fue significativa para cumplir con el objetivo propuesto.

La mayoría de los ATP entrevistados opinan que existe descontento, incredulidad y descalificación de sus acciones.

Con todo esto, puedo concluir que; para fortalecer la función e imagen de los ATP del departamento de educación especial es indispensable procurar la clarificación y unificación de sus funciones

jueves, 18 de septiembre de 2008

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA CONCIENCIA ÉTICA Y LA COMPRENSIÓN HUMANA

“Todo lo que una persona no desea que los otros hagan con respecto a sí mismos, debe abstenerse de hacerlo con respecto a los demás, permaneciendo siempre consciente de lo que le es desagradable”
(Mahabharata, XII Siglo II a. de J.C. al s. I d. de J.C. Original sánscrito. Tomado de Hersch, J. 1973, p. 26)

El texto que arriba reproduzco me parece significativo para hacer referencia a la complejidad que todo actuar humano tiene, por el efecto implicado de reciprocidad, en el que bien lo ubica el autor en su texto original, cuando habla de El Hombre, el cual interpreto como el que, todo acto tiene una consecuencia y una consecuencia puede convertirse en acto, y dada esta relación, también me parece como fundamental la conciencia, a la que hace referencia en el último fragmento del párrafo, por su relación responsable con el acto.

Parece complejo ¿verdad?, estoy completamente segura que lo es, mi consideración es que, todo tema relacionado con la interacción humana es complicado, ya que en dicha relación, indiscutiblemente se involucra la conciencia ética y la comprensión humana; facultades que se desarrollan a través de un proceso educativo que demanda especial cuidado, como interpreto que dice Morin, E. (1999).

Antes de dar continuidad, quisiera señalar que el presente trabajo pretende
concluir con algunas propuestas prácticas que bien pudieran favorecer la conciencia ética y la comprensión humana en los ámbitos: familiar, profesional e investigativo, pero no sin antes hacer algunas otras reflexiones y precisiones al respecto del tema.

Conceptos básicos
Me parece absolutamente imprescindible retomar conceptos clave que se ven involucrados al hablarse de conciencia ética y comprensión humana, pues su clarificación me permite dar cuenta el por qué del énfasis que podemos hacer en los valores y particularmente en las virtudes:
• Axiología: Ciencia que estudia los valores
• Etica: Ciencia que se refiere al estudio filosófico de la acción y conducta humana, considerada en su conformidad o disconformidad con la recta razón.
• Valoración: proceso subjetivo y personal de captar las perfecciones que se apoyan en el ser… y que se originan en la razón de ser… Esto permite al sujeto descubrir los valores propios …: actuales.. y posibles..
• Valores: perfección real o posible que se apoya en el ser y en la razón de ser
• Valores morales: son los valores que posee toda voluntad, por ejemplo, la capacidad de elegir
• Virtud: hábito operativo bueno
• Voluntad: facultad espiritual cuyo objeto es el bien.

Tomados los conceptos de López, A. (2000), al igual que ella, no retomo la moral, que también sería un término que debiera estar explicitado, por considerar que para el caso del presente trabajo se asemeja a la definición que se da de ética.
La misma autora dice:
“…Al tratar de la axiología… su relación con la ética se debe a que la primera fundamenta las virtudes desde los valores … la relación de la ética con la axiología tiene una perspectiva más práctica, y se referirá a la aplicación del conocimiento de los valores a la conducta humana.
En relación con la pedagogía, la axiología tiene importancia porque es la ciencia que ayuda a descubrir los valores, que son el primer impulso para alcanzar el perfeccionamiento: la ética corona la relación de la pedagogía con la axiología porque facilita el fin de la educación que busca formar integralmente al ser humano. La ética explica cómo debe ser la persona bien formada y cómo puede alcanzar ese nivel gracias a la adquisición de las virtudes
La ética como ciencia práctica –praxis- estimula la adquisición de virtudes. Eso es el resultado más noble de la lucha por el perfeccionamiento, porque la virtud socialmente se cultiva en la persona y por la persona, por medio de elecciones. La virtud no se puede recibir de fuera. La esencia de la virtud no es la repetición de los actos que la estabilizan, sino el hecho de que autotransforma a la persona que la posee. Hay quien puede verse obligado a imitar ciertas acciones (por quedar bien, por presiones de su ambiente social por admiración, etc.) pero no necesariamente significa que sea virtuoso, pues le falta la elección intrínseca que autotransforma” (p. 169-170)

El extracto que tomo, haciendo algunos subrayado, me permiten mostrar las relaciones que se establecen entre algunos de los conceptos básicos que arriba puntualizo y de lo cual resumo en breves palabras:

la ética, la axiología y los valores logran su concreción en el ejercicio consciente de las virtudes, las cuales requieren de un esfuerzo volitivo permanente que bien puede y debe despertarse a través de la pedagogía, la educación formal y por qué no, también la informal.


Etica - virtud
La concreción en las virtudes, involucra, con un valor inapreciable, la valoración, la cual, al retomar la definición que se da, nos conduce directamente, a la comprensión humana que tanta falta nos hace. Por supuesto, con el tiento que merece un proceso subjetivo, debemos considerar las valoraciones con una actitud de suma responsabilidad, porque no se trata de justificar, tampoco de cegarnos, sino de asumir el compromiso de contribuir a la perfección humana, propia y la de otros.

Los valores ahí están, y pueden existir tantos como personas vivan. En realidad, la incomprensión de sí mismo es una fuente muy importante de la incomprensión de los demás. Cada persona se cubre a sí misma sus carencias y debilidades, lo que nos vuelve despiadados con las carencias y debilidades de los otros.

Un día, a los casi 35 años de mi vida y después de una carrera prolongada de estudios relacionados con la psicología, descubrí, que no se puede ir por la vida justificando todo o a todos por valoraciones propias, aisladas de la verdad, porque existe lo esencial, la dignidad humana, sustentada en valores que la perfeccionan y que no están a discusión.

Así como he considerado que en toda formación profesional deben incluirse conocimientos referentes a las lenguas greco latinas por considerar que son la base de todo discurso científico, me lleva a estar de acuerdo con lo que dice Morin “Hay siete saberes fundamentales que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna ni rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura”. Todavía no sé si los saberes que propone efectivamente sean los fundamentales, pero la esencia de su propuesta, que entiendo está enfocada hacia el perfeccionamiento humano, efectivamente requiere de atención educativa

La ética, entonces,..”juega un papel primordial como reguladora de la conducta humana”, como lo dijo Galbán, S. (2008) en la presentación de la telesesión 2, pero agrego, solo si la concretamos en actos virtuosos, es decir, si orientamos aquello que valoramos hacia acciones conscientes, habituales, con disposición continua hacia el bien, no esporádicos ni aislados; lo que sin duda nos proveera de destreza, tendencia a la perfección y mejora importante en la armonía relacional.

Para promover la conciencia ética
Hablar de conciencia ética, es hablar del conocimiento de lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, sin embargo, además de lograr esa distinción se hace necesario procurar no solo la diferenciación, sino actuar hacia lo bueno y lo correcto.

Parece muy fácil, cuando de conocimiento se trata, lo aparentemente complicado es llevarlo al ejercicio cotidiano, al acto operativo cotidiano y constante, no esporádico o aislado, como lo mencione en renglones arriba.

En realidad, estando de acuerdo con lo que menciona López A. (2000):
“El descubrimiento de los valores en la sociedad es un proceso complejo
porque supone:
• el conocimiento de los valores de las personas,
• el conocimeitno de los valores de los objetos,
• la relación valoral entre personas,
• la relación valoral entre las personas y los objetos”

Estas aseveraciones hacen referencia a conocimientos, y no me parecen tan fáciles de aprender, porque involucra un desprendimiento de sí mismo, para el logro de un audescubrimiento a través del otro pero también, para el otro.

Una paradoja aparenta presentarse, pero a lo que me refiero es que en cualquier ámbito de desarrollo humano, y es mi primera propuesta, por el análisis que hace la autora mencionada, al hablar de Los valores en la sociedad (López, A, 2000), es preciso tener clara la pertenencia a una sociedad, en la que tanto aporto yo, como los otros. Por consiguiente, he de tener el compromiso de mantenerme en constante autodescubrimiento a partir de la relación con esos otros, en un empeño por mejorar las relaciones que posibilitan, como lo dice López. A. (2000), la amistad, el amor, el respeto, la obediencia, la ayuda mutua.

Igualmente, considero que sin ser novedad, lo esencial es apropiarse del acto como ejemplo, es decir, ser modelo de virtudes que deseo en otros, y esto también es para llevar a todos los ámbitos de interacción humana, entre ellos el familar, el profesional y el investigativo.

En lo familiar
Para particularizar considero que en este ámbito, además de las dos propuestas generales que hago, es fundamental la congruencia de los actos, yo no puedo exigir en casa lo que no ofrezco hacia el exterior.

En lo profesional
La humildad vs la soberbia: reconocer fuerzas, debilidades, cualidades y limitaciones, lo cual permite el reconocimiento y aceptación de los demás, para complementarse y por ende evitar a lo que la soberbia nos lleva: a la minimización.

En la tarea investigativa
El compromiso es mayor, porque como lo dijo Galván, S. (2008), y con lo cual estoy totalmente de acuerdo, “la investigación, como un medio para el conocimiento, comprensión y mejoramiento de la condición humana”, es lo que nos mueve en la tarea cotidiana, sobre todo en el ámbito en el que hemos de procurar aportaciones, que es el educativo y el social.

Para ello he de reconocer no como propuestas sino como compromisos los aspectos éticos que se sugirieron:
• Manejo de fuentes de consulta
• Claridad en los objetivos de la investigación
• Transparencia de los datos obtenidos
• Confidencialidad
• Profundidad en el desarrollo del tema

Y por supuesto, a éstos añado, la actualidad de la investigación en el quehacer cotidiano que tenemos, siempre en búsqueda de una mejor respuesta en el compromiso laboral, que sin duda nos puede llevar a producciones originales y honestas; sin necesidad alguna de caer en prácticas deshonestas, como las referidas por Rojas, R. (1992)



Referencias

Galbán, S. (2008). La ética en la investigación. Presentación Power Point, de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas creada el 12 de marzo del 2005 y modificada el 12 de agosto del 2008.

Hersch, J. (1973). EL Derecho de ser hombre, Antología. Ediciones Sìgueme/UNESCO/Colsubsidio. Salamanca Unesco, Parìs Colsubsidio, Bogotá

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
El Correo de la UNESCO.

Rojas, R. (1992). Formación de investigadores educativos. Una propuesta de investigación. México. D.F. Plaza y Valdés.

López, A. (200). Valores, valoraciones y virtudes. Metafìsica de los valores. México, D.F. Compañía Editorial Continenetal, S..A. DE C.V.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Semejanzas y Diferencias entre la Investigación y la Evaluación Educatiiva

¿Cuál artículo corresponde a una investigación?

“Relación entre las variables autoconcepto

y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil”


¿Y cuál a una evaluación?

“Percepción sobre las tecnologías de la información

y la comunicación en los docentes de una Universidad de Guadalajara”

En la investigación:
En la evaluación:
a) ¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios?
Demostrar que existe relación directa entre la posibilidad creadora del niño y el autoconcepto y que ésta influye en el proceso de aprendizaje de los niños,


Propiciar la reflexión respecto a la importancia del uso de las tics en el proceso enseñanza aprendizaje

b) ¿En qué reside su diferencia fundamental?
La investigación establece algunos constructos que permiten: por un lado, reconocer al niño como un ser integral, como una persona, y por el otro, favorece que el docente cuente con elementos conceptuales demostrados, que pueden fortalecer su práctica pedagógica. A partir del reconocimiento de la relación que existe entre la creatividad y el autoconcepto y su influencia en el proceso de aprendizaje.

La evaluación posibilita la mejora en la enseñanza y el aprendizaje a partir de la reflexión, en torno al uso de las tics.


c)¿Cuáles son las finalidades y condicionantes de cada estudio?
Incrementar la capacidad creadora a través de un programa psicoeducativo para obtener una mejora en la expresión del autoconcepto.


Recuperar información en torno al impacto del uso de las tics en el proceso enseñanza aprendizaje, y prociar cambios que lo fortalezcan.

d) ¿Podría reconstruir la pregunta de investigación en el estudio que no la tiene? (ubique la pregunta en la columna correspondiente)


e) ¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios?
A través de las diferentes variables que se intentó controlar: capacidad intelectual, edad, participantes, uso de instrumentos de evaluación del autoconcepto y la creatividad, modo de aplicación de los instrumentos,

También por el tipo de diseño experimental, Cuasiexperimental de comparación de grupos, con medición pretest-postest. Y por la intención de incrementar la validez interna mediante el uso de diseño con grupos de control no equivalentes.

La consideración de condiciones psicoafectivas para posibilitar un ambiente más objetivo de evaluación.

Posible Influencia de niveles previos de creatividad
Diversidad de población.

Disposición e intereses de docentes.

f) Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio?

g) ¿Cuál es la importancia que tienen las hipótesis en cada estudio?
Guían la indagación


h) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio?
Semejanzas: Uso de una metodología

Diferencias: Diseño experimental

i) ¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio? ¿Cuáles?
Evaluación inicial y final mediante:


Revisión documental

Observación Pasiva (análisis de documentos)

Cuestionario

j) ¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles?
Comparación de promedios por medio de un análisis de covarianza, mediante el programa estadístico SPSS

También análisis de varianzas de cada variable en el postest

Test de rangos múltiples o test de comparaciones múltiples
Categorías de análisis

k) ¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios? ¿Son diferentes?
Por supuesto. En la investigación los destinatarios son: todos aquellos profesionales de la educación, tales como: docentes, psicólogos, pedagogos, etc.
Aunque cierta parte del reporte pudiera contemplar como destinatarios a los docentes, que bien pueden recuperar a través de su reflexión la importancia y uso de las tics; el destinatario esencial considero que es la institución (Centro universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara) pues a través del resultado podrá establecer estrategias de mejora, necesidades de capacitación, para los procesos de enseñanza aprendizaje a través del uso de las tics.

l) ¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio?
Reconocimiento de elementos como la relación de la creatividad y el autoconcepto para el favorecimiento del proceso de aprender y enseñar.


Reforzamiento de una concepción integral del niño.


Fortalecimiento del papel del docente en el desarrollo integral del niño.


Niños más seguros

Mejora en el proceso de aprendizaje y práctica pedagógica


Autorreflexión de competencias en el uso de las tics.


Identificación de las posibilidades del uso de las tics en el proceso enseñanza aprendizaje.


Recuperación de las tics como una herramienta para mejorar la práctica de la enseñanza y el proceso de aprendizaje.


Probable definición de un modelo educativo para el uso de las tics.


m) ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que deben tener los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados?
Conocimientos:

Teoría del desarrollo integral del niño.

Teoría del autoconcepto y la creatividad

Formas de evaluar el autoconcepto y la creatividad.

Estrategias para estimular la creatividad.

Teoría y metodología de la investigación

Técnicas e instrumentos para la recopilación y análisis de la información.

Habilidades:

Comprensión, Evaluación de información, Recopilación, análisis y selección de informaciópn, Aplicación, Síntesis


Conocimientos:

Uso de la tecnología.

Técnicas para la recopilación y análisis de la información

Habilidades:

Comprensión, Evaluación de información, recopilación, análisis y selección de información, aplicación, síntesis


n) ¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario?
Sí. Se establece relación entre disciplinas, tales como la psicología, la pedagogía,

Reflexiones en colaboración

Co-aprendientes: Beatriz Campuzano de Jesús, Zoila del Carmen Franco Álvarez, Elvira López Juárez, Victor Hugo Rivera Carro, Lucio Saúl Vázquez González
19 de agosto

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?
Conocimos a nuestro tutor
Implicación permanente de la complejidad y la incertidumbre en los fenómenos educativos y sociales
Relación compleja entre el investigador y el objeto de estudio
Diferencia entre la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad
Posicionarnos como profesor investigador y no como técnico, ahora que sabemos la diferencia.
Importancia de considerar el contexto y no retomar datos como hechos aislados

2. ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?
En la recuperación permanente de la reflexión
En el reconocimiento de las aportaciones que se pueden hacer en las tareas cotidianas y formales como la investigación, sabiendo de antemano que requerimos de las contribuciones de otros y con otros
Concebirme como parte de los fenómenos, lo cual requiere de objetividad y constancia analítica, y la consideración de contextos que bien determinan o influyen el quehacer educativo, lo cual hace la complejidad y la incertidumbre

3. Comentar algunas experiencias en donde se plasme la idea de complejidad, incertidumbre, interdisciplinariedad y transdiciplinariedad.
Cada uno de los hechos educativos, al implicarse diferentes actores que interactúan y determinan los acontecimientos.
En mi actuar como docente o directivo en el ámbito de educación especial, se ven involucrados mi hacer, y ser en relación con otros. Esos otros, alumnos, padres y docentes, al igual que yo viven con sentimientos, emociones, ideas, valores y una historia de vida que nos hace ver las realidades desde ella, lo cual influye en las relaciones profesionales, laborales y personales, implicando un alto grado de complejidad e incertidumbre que repercute en el servicio educativo que ofrecemos, del cual adquirimos una transformación constante.
En el desarrollo de actividades interactuamos con las diferentes especialidades, lenguaje, trabajo social, diversas discapacidades y disciplinas; psicología, pedagogía, que favorecen indiscutiblemente la respuesta educativa que ofrecemos, a través de un trabajo interdisciplinario y transdisciplinario.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Código de Ética

Código de Ética para el desarrollo del módulo de investigación
Co-aprendientes: Beatriz Campuzano de Jesús, Zoila del Carmen Franco Álvarez, Elvira López Juárez, Victor Hugo Rivera Carro, Luis Manuel Robles Valenzuela, Lucio Saúl Vázquez González

1. Fortaleceremos permanentemente todas las actitudes del pensamiento crítico:
• Humildad intelectual
• Coraje intelectual
• Empatia intelectual
• Integridad intelectual
• Perseverancia intelectual
• Fe en la razón
• Sentido intelectual de la justicia

2. Desarrollaremos el trabajo colaborativo con responsabilidad y respeto.
3. Corroboraremos que todas nuestras afirmaciones estén respaldadas en indagaciones exhaustivas para evitar el plagio de ideas.
4. Estableceremos comunicación permanente a través del correo electrónico y los blogs personales, aprovechando eficientemente los recursos que brinda la WWW.
5. Haremos propuestas académicas oportunas que favorezcan la calidad de nuestros trabajos.

sábado, 5 de julio de 2008

REFLEXION

Me encanta la idea de que una de las competencias a fortalecer –hago notar- fortalecer, sea el estudio independiente, porque nos abre infinitas posibilidades de resolución de problemas, no sólo relacionados con el tema de la comunicación y las tecnologías, ni sólo en el ámbito en el que laboralmente nos desenvolvemos, sino en nuestra vida personal, en lo cotidiano, como bien lo señala J. Eliezer de los Santos V.*

Hablo del beneficio de fortalecer dicha competencia, enfatizándolo, y no limitándome a hablar de desarrollar, porque creo que todo profesionista que presuma de ser pro-fe-sio-nal ha resuelto un sinnúmero de necesidades laborales que requirieron del ejercicio del estudio independiente.

Por supuesto, no queda fuera la posibilidad del desarrollo de construcciones diferentes o nuevas, como para mí lo va a ser: la interacción y con ella, la colaboración permanente. El asimilar la necesidad de ser auténtica en lo relacionado a la exteriorización de mis penurias, carencias, limitaciones, etc. ¡¡¡Pedir ayuda!!! La mayoría de las veces me he descubierto, encubriéndolas.

: “El estudio independiente puede ser un proceso dirigido hacia el autocontrol y la autoevaluación,… para la construcción ininterrumpida de conocimiento y aprendizaje” Eliezer de los Santos V., 1996, p. 3. Añado, es un proceso de autoconocimiento y transformación permanente, porque eso es lo que propicia la educación.

Hoy reconozco el papel de facilitador, de acompañante, que tiene el docente, sobre todo al revisar el estudio independiente como competencia. Además, es importante considerarlo como una persona que también se transforma a partir de su relación y retroalimentación con nosotros y para nosotros.

"LA MÁQUINA DE LOS NIÑOS" (Resumen de 100 palabras)

Los megacambios en ciencia y tecnología son, todavía, la excepción en la escuela, sin embargo, los descubrimientos en el uso de los videojuegos colocan a la computadora en una oportunidad real; al poner a los niños frente a un mundo que los puede llevar más allá de los sentidos, con respeto de su espíritu explorador.
Sin el conocimiento de la lectura, la escritura y las matemáticas instala al niño en una especie de máquina del saber, como una nueva forma de alfabetizar, que tanto al anhelante del cambio como al instructor los debe convencer de la necesidad del cambio.
Papert, S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores. Barcelona: Paidós. Capítulo I, “Anhelantes e instructores”

domingo, 2 de marzo de 2008

“UN DESCUBRIMIENTO INEVITABLE”

La Tecnología en la educación de alumnos con necesidades educativas especiales ha sido un descubrimiento sin intención. La promoción y práctica de los derechos de aquellos que presentan algún tipo de discapacidad, enmarcado en la filosofía de “escuela para todos”, han desencadenado gran diversidad de propuestas, proyectos, programas… para procurar su integración en los ámbitos: familiar, educativo, social y laboral entre los que se ha ido descubriendo que la tecnología juega un papel fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de ellos y los que los rodean.


La Tecnología y las necesidades educativas especiales.
Es bien sabido que recientemente, en muy poco tiempo, y como prioridad, aveces incongruente, se ha logrado que muchas de las escuelas públicas se encuentren equipadas con nuevas tecnologías, destacando la computadora, los medios audiovisuales, los de información y comunicación. Todo ello, en búsqueda de esa posibilidad de alfabetización moderna.

El equipamiento se ha venido haciendo, como parte de proyectos sociopolíticos que coloca a nuestro sistema educativo en una vanguardia tecnológica aparente; pretendiendo elevar la calidad educativa a través de la diversificación de los estilos de enseñanza y de aprendizaje, tratando de llegar a todos los rincones de nuestro país.

Estoy completamente segura, porque lo he comprobado, que dicha faena no fue pensada para el apoyo o mejoramiento de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales y mucho menos para aquellos con algún tipo de discapacidad (motora, visual, auditiva, intelectual…).

Se realizan los acondicionamientos y equipamientos de aulas, pero raramente se considera la gran diversidad de alumnos que asisten a las escuelas, mucho menos se piensa en los alumnos que requieren adecuaciones de acceso o curriculares, con uso de materiales diferentes.

Sin embargo, y a pesar de que el uso de las tecnologías en la escuela, está destinado a la población mayoritaria, alumnos regulares; poco a poco y también en breve tiempo, se ha hecho manifiesto que tanto la computadora como todos los medios asociados a la tecnología, la información y la comunicación son instrumentos de un valor inmenso para no solo fortalecer el proceso educativo de los alumnos con necesidades educativas especiales sino para favorecer, además de su integración escolar, la familiar, la social y la laboral.

Algunas de las mejoras que hasta ahora se han observado, aun sin la realización de adecuaciones que se requieren, son: coordinación de movimientos finos, habilidades de atención, memoria y concentración, reflexión, análisis de la escritura, comprensión lectora, cálculo y por supuesto, ampliación significativa de conocimientos e información del medio más allá de su entorno inmediato, con estimulación de la mayoría de sus sensaciones y percepciones, lográndose de esa manera impactar en la compensación de disminuciones sensoriales o intelectuales.

Paradójicamente, también se identifica la posibilidad de fortalecer habilidades como: autonomía, independencia y socialización, redundando en una autoestima armónica.

Digo paradójicamente porque tradicionalmente se los medios de telecomunicación se habían asociado al aislamiento, encierro, trabajo individual,… Contrariamente, he comprobado, que dichos medios posibilitan que los alumnos regulares y aquellos con necesidades educativas especiales dejen de observar diferencias porque a veces los segundos son los que apoyan a los regulares para cumplir tareas encomendadas, cuando a trabajo de aula de medios se refiere.

El uso de la enciclopedia en el aula, no solo de los quintos y sextos grados, ha permitido observar que los alumnos regulares identifican habilidades que se propician con lo que se expone y las que son capaces de exponer sus compañeros con necesidades educativas especiales a quienes de manera general, tanto el maestro y el grupo, estimulan para la ejecución de lo que se espera, dando turnos y respetando sus posibilidades , fortaleciendo de esa manera -insisto: la interacción, la colaboración, la seguridad y la autoestima.

Cada uno en su computadora o alternado cuando no alcanza una máquina para cada alumno, permite, sin haberse hecho con intención, un aprendizaje colaborativo, en el cual los alumnos se apoyan para cumplir con la tarea, identifican posibilidades o necesidades de sí mismos, de sus iguales y procuran el apoyo mutuo.


Reto inaplazable ante el descubrimiento inevitable
El descubrimiento de las oportunidades y grandes posibilidades de adaptación y desarrollo que se observa a través del uso de la tecnología, la información y la comunicación, ¡nos impide cerrar los ojos!

El vínculo de los medios tecnológicos y los alumnos, se presenta como un recurso invaluable para el desarrollo educativo, y para los alumnos con necesidades educativas, principalmente para aquellos con alguna discapacidad, una puerta de oportunidades hacia una mejor integración y calidad de vida en general.

Están los medios, enfrente de ellos los niños, particularmente aquellos que presentan necesidades educativas especiales que apremian en tiempo y estilos de vida, ¿Quiénes son, o podrían ser los mediadores para fortificar su impacto?

Todo aquel educador que presuma del carácter celoso de su profesión se encuentra ante un nuevo reto.

¿Por qué un reto? Porque así como en una brevedad se ha descubierto el valor que tiene la tecnología educativa en el desarrollo integral de los niños en general y en particular de aquellos que por una discapacidad presentan necesidades educativas especiales, también se pone al descubierto la incapacidad que hoy tenemos para dar respuesta óptima a su uso.

Somos ignorantes, inexpertos; algunos principiantes y aprendices en el uso de las tecnologías, es más fácil que un niño nos enseñe a nosotros, demuestre un aprendizaje ágil, un contacto auténtico, sin miedos, etc.

El reto prematuro ante tal descubrimiento es prepararnos: capacitarnos, actualizarnos y ejercitarnos para la explotación de los medios que mencionamos. Y ofrecer entonces, realidades pedagógicas oportunas acordes a potencialidades de nuestros alumnos y al medio actual en el que nos encontramos.

Bibliografía Consultada

Papert, S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores. Barcelona: Paidós. Capítulo I, “Anhelantes e instructores”

Perspectivas de futuro en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la formación como respuesta a la diversidad.

Hacia la sociedad de la información y el conocimiento